
Cada año en Perú se diagnostican cerca de 1800 nuevos casos de niños con cáncer, estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y la Sociedad Peruana de Oncología Pediátrica (SPOPE), afectando a menores de entre 0 y 18 años.
Aunque el cáncer infantil es una enfermedad poco común, sigue siendo la principal causa de muerte por enfermedad en niños menores de 14 años en muchos países desarrollados. Este hecho resalta la gravedad de la situación y la necesidad de seguir mejorando tanto la detección temprana como los tratamientos disponibles.
Existen varios tipos de cáncer que afectan a los niños, siendo algunos más comunes que otros. A continuación, describimos los principales:
1. Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA): La más común, afecta a linfocitos, y es más frecuente entre los 2 y 8 años. Leucemia Mieloide Aguda (LMA): Menos común, puede aparecer en la infancia o adolescencia y afecta a los neutrófilos. Leucemia Mieloide Crónica (LMC): La más rara, con un exceso de neutrófilos inmaduros.
2. Tumores del Sistema Nervioso Central: Estos tumores se desarrollan en el cerebro o la médula espinal y son el segundo tipo de cáncer más frecuente en niños. Pueden aparecer a cualquier edad, aunque son más comunes entre los 5 y 10 años.
3. Linfomas: Afectan al sistema linfático, que forma parte del sistema inmunológico. Existen dos tipos principales: Linfoma de Hodgkin: Generalmente se presenta en niños mayores de 10 años. Linfoma No Hodgkin: Más común en menores de 10 años, afecta a diversas partes del sistema linfático, como los ganglios linfáticos, el bazo y la médula ósea.
El cáncer infantil es un desafío complejo, pero con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, muchos niños pueden superar la enfermedad. Es esencial seguir promoviendo la conciencia sobre este tema y trabajar en conjunto para mejorar el acceso a diagnósticos y tratamientos de calidad.